
Karla Kaplun, Máquina-teatro, 2024

Karla Kaplun, Máquina-teatro, 2024

Karla Kaplun, Máquina-teatro, 2024
Karla Kaplun
(Querétaro, México, 1993)
A partir de medios como la pintura, el dibujo, la instalación y el performance, plasma su interés en el periodo barroco novohispano al adaptar referencias sagradas y profanas para configurar nuevas narrativas. Utilizando el sincretismo para la construcción de un vocabulario visual, su obra evoca un sentimiento teatral a través de composiciones que desdibujan los límites entre memoria y ficción. Es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Entre sus exposiciones individuales más recientes figuran Carmen (High Art, París, 2023), Dressing Chamber (Gaga, Art Basel Statements, 2023), La Misión (Gaga, Los Ángeles, 2022) y La Compañía (Gaga, Ciudad de México, 2020). Sus exposiciones colectivas más recientes son Ugly Painting (Nahmad Contemporary, Nueva York, 2023), Creo en Dios, sólo que lo deletreo naturaleza (Lodos, 2021), Sans Filet (Aoyama Meguro, Tokio, 2020), y El mundo no es como nosotros, fue impuesto, intentamos transformarlo (Britta Rettberg, Múnich, 2020). Junto con Wendy Cabrera Rubio cocuró Capital Capital (Galería Libertad, 2018) y Campamento para Jóvenes Naturalistas (Museo de la Ciudad de Querétaro, 2019). En 2019 recibió la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Máquina-teatro, 2024
Instalación
Estructuras de metal, acrílico sobre tela y cortinas
A manera de un dispositivo teatral, la estructura está inspirada en el factor lúdico y la cualidad giratoria del juego de parque infantil tiovivo, en los libros de dioramas pop-up. Se trata de una máquina-teatro que busca abrir conversaciones alrededor de la escenografía como espacio móvil capaz de generar narrativas, a través de una selección de paisajes e imágenes simbólicas que conforman tres escenas disponibles para el juego de la interpretación.
mayo
23
Encuentro de ediciones independientes
10:00 h
23
¿Cómo hacer tu propia editorial independiente?
11:30 h
23
Fuera de campo
12:00 h
23
Inauguración 15 Bienal FEMSA
16:00 h
23
Nanacatepec
20:00 h
24
Inauguración 15 Bienal FEMSA
10:00 h
24
¿Cómo hacer tu propia editorial independiente?
11:30 h
24
Al cuerpo que se vierte, que palpita, que canta
12:15 h
24
Ceremonia de inauguración de los Juegos Florales
13:00 h
24
Own voice: una escucha profunda a la voz humana
17:30 h
24
Escuela de envejecer
18:00 h
24
Nanacatepec
20:00 h
25
Pistas para historias de piel. Presentación de la publicación
10:30 h
25
Fanzine Feminista
10:30 h
25
Primera apertura de la Colección Cuir de Hause Infonavit
11:00 h
25
Fuera de campo
11:00 h
25
Own Voice: una escucha profunda a la voz humana
11:00 h
25
Envejecer, un deporte no solo para viejxs
12:00 h
25
Al cuerpo que se vierte, que palpita, que canta
12:30 h
25
Escuela de envejecer
13:00 h
25
12 de enero: retrato con Lupita
15:30 h
25
Ceremonia de reinauguración de los Juegos Florales
16:00 h
25
Poesía a mano: cruces entre el dibujo, la escritura y el libro
17:00 h
26
Fuera de campo
12:00 h
26
Slam poético de morras
15:00 h
26
Escuela de envejecer
16:00 h
27
Cochochi
15:00 h
29
h’iketeia
15:00 h
31
Programa de cortometrajes
12:00 h
junio
08
Programa de cortometrajes
17:00 h
20
Trilogía de la propiedad privada
18:00 h
21
Fuera de campo
15:00 h
21
Escuela de envejecer
17:00 h
21
Flora
18:00 h
22
Escuela de envejecer
11:30 h
22
Fuera de campo
12:00 h
22
Trilogía de la propiedad privada
19:00 h
24
Pedagogías en serpientes. Taller sobre herramientas de mediación y acciones críticas en el arte
10:00 h
24
Programa de cortometrajes
18:00 h
25
Programa de cortometrajes
18:00 h
26
Programa de cortometrajes
18:00 h
27
h’iketeia
18:00 h
28
Cochochi
18:00 h
29
Tiempo de ganar. Programa de entrenamiento
10:00 h
29
Programa de cortometrajes
18:00 h
29
Programa de cortometrajes
18:00 h
29
Abrir los closets
20:30 h
julio
17
Regalos para la memoria
10:00 h
25
Juegos Florales
18:00 h
25
Durango + Cochochi
21:00 h
26
Fiesta de Power Points: Amigos de Torre Andrade
18:00 h
26
ESN Next Top Poeta Expandidx
19:00 h
27
NO RESPECT freestyle
16:00 h
28
Juegos Florales
12:00 h
29
Pistas para historias de piel
16:00 h
29
Programa de cortometrajes
17:00 h
29
Cochochi
19:00 h
30
Programa de cortometrajes
17:00 h
30
Programa de cortometrajes
19:00 h
agosto
01
Programa de cortometrajes
18:00 h
01
En llamas (pintura a fuego lento)
19:00 h
01
Programa de cortometrajes
21:00 h
02
12 de enero: Retrato con Lupita
12:00 h
04
Juegos Florales
12:00 h
05
Cochochi
15:00 h
07
Programa de cortometrajes
15:00 h
07
h’iketeia
18:00 h
08
Cavernícola
19:00 h
08
h’iketeia
19:00 h
09
Programa de cortometrajes
12:00 h
10
Tótem. Dinámica de urgencias, organización y análisis de la realidad
12:00 h
10
Charla sobre el Echevefest
19:00 h
13
Cochochi
12:00 h
13
Programa de cortometrajes
12:00 h
13
Programa de cortometrajes
12:00 h
14
h’iketeia
12:00 h
14
Programa de cortometrajes
12:00 h
15
Programa de cortometrajes
12:00 h
15
El testamento de la momia mexicana
18:00 h
16
Fuera de campo
15:00 h
16
Programa de cortometrajes
19:00 h
16
El testamento de la momia mexicana
20:00 h
17
Echevefest
10:00 h
17
Ceremonia de clausura de los Juegos Florales
16:00 h
17
Escocia no es un banco
20:00 h
18
Pistas para historias de piel
11:00 h
23
Programa de cortometrajes
19:00 h
24
12 de enero: Retrato con Lupita
12:00 h
la bienal