XIV Bienal FEMSA
Inestimable azar
2020-2021
Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, México
Plataforma curatorial
La XlV edición de la Bienal FEMSA se llevó a cabo en Morelia y Pátzcuaro y estuvo conformada por cuatro programas: curatorial, pedagógico, público y editorial. A partir de los años 30, varios artistas nacionales e internacionales produjeron una serie de murales en Morelia y Pátzcuaro. Sus líneas de investigación —el realismo, la integración plástica y las prácticas artísticas tradicionales— fueron los puntos de partida para los cuatro programas de la Bienal. El título, Inestimable azar, reflejaba la disposición de apertura a distintas condiciones, encuentros y diálogos con las ciudades sede. Como parte de su programa curatorial, se comisionaron a 23 artistas y un colectivo para generar proyectos con base en el patrimonio artístico moderno de Michoacán. Además, se desarrollaron cinco exposiciones colectivas que reunían el trabajo de artistas del estado o asentados en él.
Daniel Garza Usabiaga
Director artístico
Livier Jara
Directora ejecutiva
Victor Palacios
Curador
Esteban King
Curador del Programa Público, Pedagógico y Editorial
Juan Carlos Jiménez
Curador local
Jaime Ortíz Lozano
Imagen y diseño
Carlos Sandoval
Comunicación
Alejandro Gómez
Redes sociales
Catalina Bojacá, Carmen Cabrera
Vinculación
Ivone Papaqui
Administración
José Luis Arroyo Robles
Asistente curatorial local
Marco López Valenzuela
Asistente curatorial local
Yaneli Luna
Asistente de vinculación
Andrea Cuevas
Corrección de estilo
Robin Myers
Traducción
Jaume Ferrete
Programación web
Roxana Cervantes
(Michoacán, México)
Nuria Montiel
(Ciudad de México, México)
Marco Rountree
(Ciudad de México, México)
Adela Goldbard
(Ciudad de México, México)
Ana Pellicer
(Ciudad de México, México)
Adán Vallecillo
(Danlí, Honduras)
Inés Verdugo
(Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Circe Irasema
(Ciudad de México, México)
Leo Marz
(Zapopan, Jalisco)
Livia Corona
(Ensenada, Baja California)
Artemio Rodríguez
(Michoacán, México)
Israel Martínez
(Guadalajara, Jalisco)
Dick Verdult
(Eindhoven, Holanda)
Olmo Cuña
(Vigo, España)
Carlos Fernández
(San José, Costa Rica)
Fernando Palma
(Ciudad de México, México)
Carlos Amorales y Guillermo Galindo
(Ciudad de México)
Rodolfo Díaz Cervantes
(San Miguel de Allende, México)
Débora Delmar
(Ciudad de México, México)
Patricia Belli
(Managua, Nicaragua)
Gabriel Rico
(Lagos de Moreno, Jalisco)
Madeline Jiménez Santil
(Santo Domingo, República Dominicana)
Sergio Gutiérrez
(Oaxaca, México)
Nadia Lartigue y Juan Francisco Maldonado
(Ciudad de México, México)
Erandi Ávalos
(Morelia, Michoacán)
Francisco Huaroco
(Cherán, Michoacán)
Jesús Jiménez
(Morelia, Michoacán)
Ángel Pahuamba
(Cherán, Michoacán)
Diego Rodríguez
(Morelia, Michoacán)
Edición
Año
15
Bienal FEMSA
La voz de la montaña
2024
XIII
XIII Bienal FEMSA
Nunca fuimos contemporáneos
2017-2019
XII
XII Bienal FEMSA
2015-2017
XI
XI Bienal Monterrey FEMSA
2013
X
X Bienal Monterrey FEMSA
2011
IX
IX Bienal Monterrey FEMSA
2009
VIII
VIII Bienal Monterrey FEMSA
2006
VII
VII Bienal Monterrey FEMSA
2005
VI
VI Bienal Monterrey FEMSA
Pintura, Escultura e Instalación
2003
V
Quinta Bienal Monterrey FEMSA
Pintura, Escultura e Instalación
2000
IV
Cuarta Bienal Monterrey
Pintura, Escultura e Instalación
1998
III
Tercera Bienal Monterrey
Pintura, Escultura e Instalación
1996
II
Segunda Bienal Monterrey
Pintura, Escultura e Instalación
1994
I
Primera Bienal Monterrey
Pintura y Escultura
1992